A través de una nota firmada por los ocho ediles del arco opositor, este martes ingresó al Concejo un planteo de nulidad de la convocatoria particular de este martes, y de la metodología de "prosecusión" de sesión, no contemplada en el Reglamento Interno del Concejo.
La nota ingresada a secretaría dejó al desnudo lo endeble del argumento oficial, además de una nulidad insalvable: convocar al Concejo sin las 48 horas hábiles: "el requisito de las cuarenta y ocho horas hace a la publicidad de los actos de gobierno, y es una nulidad insalvable: cualquier determinación tomada en una sesión de esas características la hacían nula, lo que es una macada irresponsabilidad", apuntaron desde la oposición.
Por otro lado,el reglamento interno señala por analogía al cuarto intermedio sin retorno (art 113), que si una sesión se queda sin quorum, a la medianoche se cae, y los asuntos pendientes pasan a integrar el órden del día de la sesión siguiente. La figura de la prosecusión de sesión no está contemplada en el reglamento interno como tal, y si alguna vez se usó es porque el cuerpo en pleno la convalidó", señalaron desde la oposición.
Cabe destacar que segun el artículo 37 de la Ley Organica de las Municipalidades, el Concejo tiene hasta el 31 de diciembre para devolver al Ejecutivo el Presupuesto aprobado. Si vencida esta fecha el Concejo no hubiera sancionado el Presupuesto de Gastos, el Intendente deberá regirse por el vigente para el año anterior.
En los últimos años el Presupuesto no siempre se ha sancionado en noviembre: el presupuesto 2023 se sanciono el 5 de diciembre de 2022; el presupuesto 2018 se sanciono el 18 de diciembre de 2017; el presupuesto 2016 el 11 de enero de 2016; y el presupuesto 2015 fue el más demorado de la gestín Barrera: se sancionó el 31 de marzo del mismo 2015.
La deuda acumulada y la situación financiera actual
No ha terminado el 2025 y la acumulación de deuda de los últimos ejercicios hace mella en la economía municipal: desde Juntos venían señalando en los ultimos cuatro cierres de ejercicio la preocupación por la acumulación de deuda floante (la que pasa de un ejercicio a otro). Este año economico complejo golpea con mayor fuerza esta práctica casi habitual del Municipio de financiarse "con flotante". Y los problemas aparecen al cierre del ejercicio: la falta de liquidez, mas los reiterados aumentos de tasas que hacen que cada vaez más contribuyentes queden afuera de la posibilidad de estar al dia, son un combo explosivo.
Y una administracion Barrera que gastó la bala de plata: la declaración de emergencia, una figura utilizada solo para evadir los procesos de contratacion, y de la que se hizo un abuso como nunca antes. De hecho, el Municipio viene prorrogando una emergencia general que no hizo más que agravar el panorama.
Los desmesurados aumentos de tasas también son un abuso no digerido por los contribuyentes; desde juntos vienen reclamando la anulación de los aumentos de tasas cada dos meses, con un argumento basico: aumentar las tasas no necesariamente significa más recaudación, el contribuyente necesita un gesto, de un estado empático con los problemas económicos que sufren todos.
Enlaces
Los presupuestos en la gestión Barrera
|