El Concejo Deliberante de Villa Gesell volvió a quedar sin quorum, luego del intento del barrerismo de volver a forzar el tratamiento sobre tablas de un expediente que técnicamente está girado a la Comisión de Hacienda, y que modifica 77 artículos del código tributario.
Esta vez el fracaso era anunciado: no hubo encuentro previo de concejales, por lo que otra vez la discusión era a ciegas. Luego de las licencias votadas: a la licencia de la concejal Tineo se le sumaron Felice y Carignano, y luego de la moción de orden del Concejal Montenegro que reclamo un expediente faltante en el orden del día y un expediente sobrante, el oficialismo insistió con el sobre tablas. “Lo único cierto es que el expediente está en Comisión, y este martes podríamos empezar a tratarlo, pero no vamos a aprobar sobre tablas una modificación tan importante como la que se propone, y tampoco el oficialismo nos ha alcanzado proyecto alternativo alguno”, señalaron desde Juntos.
Hay algo claro: para otorgar beneficios puede el Intendente hacerlo sin el Concejo, no así para aumentar tasas. El Bloque que preside Eugenia Grinspun reclama información que consideran necesaria para el tratamiento: tienen ingresado el expediente B-15610/25, mediante el cual quieren tener información sobre las modificaciones que el Departamento Ejecutivo anunció: subir el piso de ingreso a grandes contribuyentes de Seguridad e Higiene y el cambio de forma de tributar de complejos de cabañas y aparts hoteles, dos tasas que permiten la mas absoluta discrecionalidad en cuanto a la exigencia,
Pero lo que se sospecha desde Juntos es que desde el ejecutivo tienen el ojo puesto en derogar la última reforma al Código Tributario, y reemplazarla por una exactamente similar, ante el planteo del Concejal Luis Vivas (LLA-UVG) ante la Suprema Corte de Justicia, en aplicación del artículo 193 de la Constitución Provincial, que limita el poder tributario del Municipio a que “.. todo aumento o creación de impuestos o contribución de mejoras, necesita ser sancionado por mayoría absoluta de votos de una asamblea compuesta por los miembros del Concejo Deliberante y un número igual de mayores contribuyentes..”. La clave está en la exigencia Constitucional de mayoría absoluta, que se calcula sobre la composición total del cuerpo 16 concejales, más los 16 mayores contribuyentes llevan el número a 17 votos, cuestión que el oficialismo no tiene (no confundir aquí el voto desempate de la presidencia, que solo se dispara ante situaciones de paridad y no suma como un voto mas).
De convalidarse esta posición jurídica, el oficialismo requerirá de consensos para votar cualquier cambio en el código tributario. En la conducta actual del oficialismo parece no barajarse esa posibilidad.
Mas allá de los tecnicismos, el centro de la discusión es la impagable nueva tasa de seguridad e Higiene para aquellos contribuyentes que superen el año anterior cierto umbral tributario de Ingresos Brutos: cuando la tasa se creó hace siete años equivalía a 12 millones de módulos, hoy está en 1,2 millones, y en el expediente elevado lo elevan a dos millones. “hoy el umbral implica dos veces y medio la facturación de un monotributo, es un verdadero despropósito”, señalaron desde Juntos.
Mientras tanto, hoy Martes comienzan las reuniones de comisiones permanentes en el concejo: a las 10 se reúne Turismo, Ecología y medio Ambiente, a las 11.00 Legislación, acuerdos digesto y Seguridad; a las 13.00 Obras, Servicios y Transporte Público, a las 15.00 Hacienda, Presupuesto y Cuentas; y a las 17.00 Desarrollo Humano, Salud y Educación.
|